Empresas
Volkswagen invierte U$S580 millones y concentra la producción de pick-up en la Argentina

7 ABR. 2025

ImageLogo

Volkswagen anunció la inversión por US$580 millones, la más importante de una automotriz en el país de los últimos 5 años, para desarrollar una nueva pick-up mediana. "Me tocó estar al frente del área cuando comenzamos con el abastecimiento de piezas de la Amarok y ahora con este anuncio", sostuvo Alexander Seitz, presidente ejecutivo de la empresa alemana para la región de Sudamérica. Y agregó que se va a incrementar la exportación "en un 50%".


En rueda de prensa, directivos agregaron que el nuevo proyecto de la pick-up significa "dejar de producir" el modelo Taos en la Argentina, y utilizar parte de esa inversión herramental en la nueva Amarok.


"Se dejará de producir (el modelo Taos) el 1° de julio y lo seguiremos comercializando desde la planta de Volkswagen en Puebla, México", afirmó el CEO y Presidente de Volkswagen Argentina, Marcellus Puig.


En cuanto al personal, Puig señaló que habrá una "reestructuración muy pesada" de la planta, ubicada en General Pacheco.


"Estuvimos ajustando la plantilla y seguimos hoy con ese ajuste parcial. A partir de julio eliminaremos un turno de producción durante 18 meses, hasta retomar la producción a dos turnos a comienzos de 2027. Es algo que estamos conversando con el sindicato, será una mezcla de ajuste de personal y suspensiones", indicó el CEO en Argentina, en referencia a un plan de retiros voluntarios que está vigente desde el año pasado.


"Queremos seguir produciendo autos fantásticos que a la gente les guste, y estamos con un hito con las pick-up medianas en América Latina, con la excelencia de la tecnología alemana, la ingeniería de la próxima generación y el diseño de América Latina y sus desafíos", subrayó Thomas Schäfer, miembro del directorio y director ejecutivo de Volkswagen.


El objetivo para 2027 es "llegar a un monoproducto " (la nueva Amarok) y producir 80.000 unidades por año. Durante el 2024, Volkswagen generó 60.000 unidades, de las cuales 20.000 fueron modelo Taos.

Noticias recomendadas

https://www.dusen.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://bedson.com/https://www.gruposaporiti.com/https://comunitel.com.ar/https://affinitybroker.com.ar/https://www.lbcompany.com.ar/http://www.aquamarinesouthamerica.com/https://ferrum.com/http://www.transclor.com.ar/https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwi394aikreMAxWTJq0GHRFZIawYABAAGgJwdg&co=1&gclid=Cj0KCQjwna6_BhCbARIsALId2Z0zJcEf9-GXNxcrJ3Zi6HJxXpe1z7vCePYoFC0CVP23VD8gAWTnkDIaAh4eEALw_wcB&ohost=www.google.com.ar&cid=CAESVuD2nEAxXA0IKpeChrJkRvdPXtO4vBdQ17Yb6ZUooU9no2uhr9rSVN6VwsJaEzgZVLza9U1XpuOa0Z9iNCiPCqv8hy0vROWqHTM0o8CVQ4dYt1efM-As&sig=AOD64_1OvF-wg7DFhtoaQtqMdz2AtUayhQ&q&adurl&ved=2ahUKEwji5fqhkreMAxWJpZUCHZMLOAQQ0Qx6BAgLEAEhttps://www.stmary.edu.ar/es/http://goupedu.com/https://risbionutricion.com.ar/https://doc24.com.ar/
https://telecentro.com.ar/empresas/