26 MAY. 2025
En su visita a Santa Fe, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini se reunión con industriales de esa provincia y con el gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
"El encuentro representa una oportunidad clave para fortalecer el vínculo entre la industria y el desarrollo regional, promoviendo estrategias que permitan a Santa Fe consolidarse como un polo productivo de referencia", destacaron desde el Gobierno provincial.
El presidente de la UIA, recordó que "venimos desde el año pasado de un proceso de ajuste económico, de normalización de la economía, y ahora estamos frente a nuevos desafíos, como trabajar en la competitividad del sector industrial con todas las variables que veníamos conversando, desde el tema impositivo, al tema laboral, puertos, infraestructura, formación técnica, ciencia y tecnología".
Luego, Rappallini se refirió a la importancia de la provincia de Santa Fe en el sistema productivo nacional indicando que "la provincia de Santa Fe es fundamental, primero porque tiene una matriz muy diversificada, sobre todo en base a la agroindustria, pero también a nivel general, por ejemplo, la metalmecánica. En Santa Fe, hay una vocación industrial muy grande, estamos muy ligados con esta provincia para trabajar juntos, para que la industria sea realmente competitiva y pueda desarrollarse".
En la oportunidad, también estuvieron presentes los ministros de Economía, Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Roald Báscolo; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccari; la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el presidente de Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Javier Martín; el vicepresidente Pyme, Elio del Re, el tesortero de la UIA, Silvio Zúrzolo y el director ejecutivo Diego Coatz.
“Santa Fe es una de las primeras provincias del interior donde la UIA viene a escuchar y conocer las agendas de trabajo”, subrayó Puccini, quien valoró el respaldo institucional frente a las amenazas a la industria durante el debate de la fallida ley ómnibus.
“La industria argentina es productiva puertas adentro, pero esa productividad se ve drenada por pasivos estructurales. El camino de la competencia debe ser pari passu”, afirmó Rappallini, y advirtió que la apertura al mundo debe ir acompañada de condiciones de igualdad para el productor local.
Finalmente, llamó a trabajar en cinco pilares fundamentales para el desarrollo productivo: una reforma impositiva que incentive la producción, legislación laboral moderna, acceso al financiamiento, capacitación técnica orientada al trabajo e infraestructura que reduzca costos logísticos.