Actualidad
Neuquen lanzó una censo para conocer la estructura de costos de las empresas

7 ABR. 2025

ImageLogo

El subsecretario de Industria de la provincia de Neuquén, Hipólito Salvatori, detalló los objetivos y características de un nuevo censo industrial que busca conocer el entramado productivo de la Provincial y se apuntarán a saber qué hacen las empresas neuquinas, qué necesidades tienen, cuál es su estructura de costos.


“Lo que estamos buscando es tener bien en claro qué somos industrialmente”, afirmó Salvatori, subrayando la necesidad de relevar qué industrias operan en la provincia, su capacidad productiva y sus necesidades.


El censo, que ya está disponible en formato digital, se presenta como una herramienta para articular políticas públicas con criterio técnico. Según explicó el funcionario, no se trata solo de un relevamiento, sino de “una plataforma” que permitirá a las empresas cargar sus datos de manera progresiva y sin fines de fiscalización, utilizando información ya registrada en el sistema de rentas para facilitar el proceso.


Salvatori destacó que el censo recopilará datos esenciales como la maquinaria disponible, la capacidad ociosa de las empresas, el personal capacitado y por capacitar, así como los requerimientos técnicos y administrativos.


Además, el relevamiento incluirá aspectos ambientales y logísticos, como el tipo de residuos generados y la ubicación de las empresas, ya sea en parques industriales o en áreas aisladas.


Aunque por ahora la participación es voluntaria, el subsecretario adelantó que “seguramente será obligatorio” para aquellas compañías que deseen acceder a terrenos en los nuevos parques industriales que se están proyectando, como los de Plaza Huincul, Zapala, Añelo y Rincón de los Sauces.


El censo también servirá para orientar políticas de formación técnica y dimensionar servicios en los futuros parques industriales. “Si las empresas requieren 10, 20, 30 o 100 kilovatios, no tenés criterio para diseñar los proyectos ejecutivos sin esta información”, explicó.


Asimismo, se busca alinear las currículas de las escuelas técnicas con las demandas del sector, como el mantenimiento de flota pesada o liviana, según las necesidades detectadas.

Noticias recomendadas

https://www.dusen.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://bedson.com/https://www.gruposaporiti.com/https://comunitel.com.ar/https://affinitybroker.com.ar/https://www.lbcompany.com.ar/http://www.aquamarinesouthamerica.com/https://ferrum.com/http://www.transclor.com.ar/https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwi394aikreMAxWTJq0GHRFZIawYABAAGgJwdg&co=1&gclid=Cj0KCQjwna6_BhCbARIsALId2Z0zJcEf9-GXNxcrJ3Zi6HJxXpe1z7vCePYoFC0CVP23VD8gAWTnkDIaAh4eEALw_wcB&ohost=www.google.com.ar&cid=CAESVuD2nEAxXA0IKpeChrJkRvdPXtO4vBdQ17Yb6ZUooU9no2uhr9rSVN6VwsJaEzgZVLza9U1XpuOa0Z9iNCiPCqv8hy0vROWqHTM0o8CVQ4dYt1efM-As&sig=AOD64_1OvF-wg7DFhtoaQtqMdz2AtUayhQ&q&adurl&ved=2ahUKEwji5fqhkreMAxWJpZUCHZMLOAQQ0Qx6BAgLEAEhttps://www.stmary.edu.ar/es/http://goupedu.com/https://risbionutricion.com.ar/https://doc24.com.ar/
https://doc24.com.ar/