23 ABR. 2025
La Unión Industrial de Campana (UIC) avanza en el desarrollo de su proyecto estratégico "Cluster Industrial", que busca dar respuesta a una de las principales demandas del sector: la necesidad de contar con espacios industriales planificados que permitan a las PyMEs expandirse, integrarse y proyectarse con estabilidad. La primera etapa del proyecto culminará el miércoles 14 de mayo de 2025, y es fundamental que las empresas interesadas se sumen antes de esa fecha para evaluar su participación en esta etapa fundacional.
Este proyecto —concebido como un clúster industrial planificado, que llevará el nombre de Clúster Industrial UIC — tiene como objetivo facilitar la radicación de un grupo de empresas asociadas en un entorno industrial consolidado, con infraestructura adecuada, servicios comunes y acceso a condiciones de financiamiento, adquisición y operación que serían inalcanzables de forma individual. La propuesta apunta a resolver un obstáculo estructural que ha limitado históricamente el crecimiento de nuestras empresas: la fragmentación territorial y los altos costos de inversión aislada.
Frente a esta realidad, desde la institución se ha impulsado una iniciativa colectiva que ya cuenta con decenas de adhesiones confirmadas. La misma contempla un modelo de ocupación ordenada, con posibilidades de compartir espacios, optimizar recursos, reducir costos operativos y fomentar sinergias entre empresas de distintos rubros. A través de esta acción conjunta, se logra negociar de forma agrupada condiciones que mejoran significativamente el valor por metro cuadrado respecto a una compra individual, generando una oportunidad única para nuestras PyMEs.
Este esquema no solo busca facilitar el acceso a tierra industrial de calidad, sino también crear un ecosistema productivo con impacto directo en el empleo, la logística, la competitividad y el arraigo territorial de nuestras industrias. La planificación contempla infraestructura de uso común, servicios esenciales centralizados, expansión futura garantizada y un entorno normativo favorable para el desarrollo sostenible.
Desde la UIC entendemos que este proyecto representa mucho más que una oportunidad de inversión: es una herramienta concreta para fortalecer nuestro tejido empresarial local y posicionarnos colectivamente como protagonistas del nuevo ciclo industrial de la región.