Actualidad
La industria mejoró en mayo 2025 un 3% interanual según FIEL

26 JUN. 2025

ImageLogo

El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en mayo 2025 una mejora interanual de 3.0%, acumulando en los primeros cinco meses del año una recuperación del 2.7% en lacomparación con el mismo periodo de 2024. La mejora acumulada en lo que va del año resulta modesta, teniendo en cuenta que la actividad ha recuperado sólo parcialmente –algo más del 20%- la caída interanual registrada en los primeros cinco meses del año pasado.


En el mes la industria automotriz mostró el mayor avance entre los sectores de actividad combinando una nueva

mejora en la producción de utilitarios con un marcado aumento en la producción de automóviles, en parte

explicado por un efecto de base de comparación en 2024. En mayo las ventas de vehículos al mercado interno

sostuvieron un fuerte dinamismo, mientras que las exportaciones anotaron un trimestre en crecimiento a partir

de la tracción de ventas a Brasil.


El sector de los minerales no metálicos tuvo en el mes la segunda mayor mejora

entre las ramas industriales, la que resultó algo más moderada que las observadas en el trimestre anterior.

Durante el mes con una mayor estabilidad en el frente cambiario, las ventas de insumos para la construcción

moderaron su avance, y en el caso de los despachos de cemento el mayor freno se observó en las ventas en

bolsa.


También con un crecimiento por encima del promedio de la industria en mayo, se colocó el sector de los

alimentos y bebidas, al interior del cual destaca el avance de la lechería, el retroceso de la faena vacuna y el

avance de la producción de gaseosas, aguas, jugos y licores. Entre las ramas con caída de actividad, el mayor

retroceso en mayo lo registró la de los químicos y plásticos, rama al interior de la cual la más profunda

contracción la mostró la producción de agroquímicos y de neumáticos. 


En cuanto al desempeño de los sectores industriales en los primeros cinco meses del año, la producción de

minerales no metálicos continúa liderando el ranking de crecimiento con una mejora de 15.5% en la

comparación con el mismo periodo del año anterior. Con un crecimiento acumulado entre enero y mayo

superior al promedio de la industria, se colocan también la rama automotriz con un avance del 12.4% seguida

del sector de los alimentos y bebidas con un alza del 4.3%.


Con un crecimiento inferior al promedio en los primeros cinco meses de 2025, la producción de las industrias metálicas básicas acumula una mejora del 0.8%, mientras que la de insumos textiles registra una ligera alza del 0.4%, en cada caso en la comparación con el periodo enero mayo del año pasado.


Por su parte, la refinación de petróleo igualó en lo que va del año el nivel de los primeros cinco meses de 2024, mientras que la producción de químicos y plásticos tuvo una leve caída que alcanzó 0.4% sobre igual base de comparación.


Con una contracción acumulada más profunda se ubican la metalmecánica que retrocedió 3.7%, seguida de los despachos de cigarrillos con una merma de 4.0% y de la producción de papel y celulosa que se redujo 6.1%, en todos los casos en los primeros cinco meses del año y en la comparación con el mismo periodo de 2024.


Con lo anterior, el mayor aporte a la recuperación de la industria en los primeros cinco meses de 2025 lo realiza la rama de los alimentos y bebidas, seguido de la industria automotriz y la producción de minerales no metálicos.


Observando la actividad industrial según el tipo de bienes producidos se tiene que los de capital lideran el

ranking crecimiento en los primeros cinco meses del año, aumentando en mayo el avance acumulado por el

aporte de la producción de maquinaria agrícola, vehículos utilitarios y material de transporte pesado. En efecto,

este tipo de bienes acumula un alza de la producción del 6% respecto al nivel alcanzado en el periodo enero

mayo de 2024, colocándose por delante de la producción de bienes de consumo no durable que registran una

mejora de 3.2% en el periodo.


Por su parte, los bienes de uso intermedio logran un alza similar al promedio de la industria, al tiempo que los bienes de consumo durable igualan el nivel alcanzado en los primeros cinco meses del año pasado. Aun cuando los bienes de capital lideren la recuperación de la industria en el periodo, la mayor contribución a la mejora de la actividad la realizan los bienes de uso intermedio a partir del rebote en la producción de minerales no metálicos

Noticias recomendadas

https://www.dusen.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://bedson.com/https://www.gruposaporiti.com/https://comunitel.com.ar/https://affinitybroker.com.ar/https://www.lbcompany.com.ar/https://www.aquamarinesouthamerica.com/https://tecnolok.com.ar/https://ferrum.com/http://www.transclor.com.ar/https://fvsa.com/?gad_source=1https://www.stmary.edu.ar/es/https://risbionutricion.com.ar/
https://affinitybroker.com.ar/