9 ENE. 2025
El Gobierno nacional autorizó la venta de las acciones de la empresa siderúrgica IMPSA S.A a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy. “La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de Impsa - integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza - resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”, indicó la Secretaría de Comercio en un comunicado de prensa.
El parte oficial señala que “IAF ofertó US$ 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$ 576 millones”.
La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa. “En su análisis, la Comisión concluyó que se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación; que se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó; y que la misma se adecua a las necesidades que presenta la empresa para que esté en marcha y operativa”, añadió Comercio.
Además indicó que “IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia”.
Una empresa con historia
IMPSA fue fundada en 1907 como Talleres Metalúrgicos Pescarmona y ha sido un pilar de la industria argentina por más de un siglo. Desde sus inicios fabricando repuestos para maquinaria, la empresa evolucionó hasta convertirse en un referente en la provisión de soluciones integrales para la generación de energía. Su cartera incluye componentes para centrales nucleares y equipos para la industria de proceso. Impsa opera a través de diversas unidades de negocio que abarcan energía hidroeléctrica, eólica, nuclear, solar fotovoltaica, petróleo y gas, entre otras.
A pesar de su larga trayectoria, Impsa enfrentó dificultades financieras entre 2010 y 2014 debido a la falta de pago por proyectos en Brasil y Venezuela. La crisis se agudizó con el colapso de su subsidiaria en Brasil, lo que llevó a la empresa a un proceso de reestructuración en 2014.
Tras años de negociaciones, en 2018 se transfirió el 65% de las acciones a bonistas, bancos y organismos internacionales. Finalmente, en 2021, el gobierno de Alberto Fernández estatizó Impsa con el compromiso de devolverla al sector privado.