24 JUN. 2025
El Gobierno nacional dio inicio al Consejo de Mayo, a través del cual se buscará acordar propuestas legislativas, en línea con los principios planteados en el Pacto de Mayo. El objetivo de este espacio es llegar a un consenso que permita elaborar un informe a fin de año con propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Presidente Javier Milei y 18 gobernadores.
Se espera que este documento constituya un insumo para los legisladores y que sus puntos puedan ser tratados en las sesiones legislativas a partir del 10 de diciembre próximo. La intención es que estos encuentros se realicen una vez por mes
El encuentro —que se llevó a cabo en la Casa Rosada— fue encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su carácter de presidente del Consejo. También asistieron los seis consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias firmantes del Pacto; la senadora nacional, Carolina Losada, en representación de la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, en representación de la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en representación de los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en representación del empresariado. Además, estuvo presente la secretaria Técnica del “Consejo de Mayo”, María Cecilia Domínguez Diacoluca.
Tras la reunión, Sturzenegger afirmó: “Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo son:
* La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal innegociable.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
- Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.