Actualidad
El acuerdo Unión Europea - Mercosur abre un mercado de 700 millones de personas

17 DIC. 2024

ImageLogo

El anuncio del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea se realizó en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones. Luego de 25 años de tratativas se abrió un mercado de 700 millones de personas.


Se trata de un paso fundamental en las relaciones económicas entre las dos partes, pero el acuerdo aún deberá pasar por un proceso de ratificación. Requerirá la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, que representan el 65% de la población de la UE, junto a una mayoría simple en el Parlamento Europeo.


Sin embargo, Italia señaló el jueves 5 de diciembre que no había condiciones para firmar un acuerdo. Polonia indicó la semana pasada que se oponía al tratado de libre comercio en su forma actual. Los grupos parlamentarios verdes europeos también se oponen ampliamente. Friends of the Earth lo llama un acuerdo “destructor del clima”.


Mercosur-UE

Es “una victoria para Europa. Es un día verdaderamente histórico (…) Estamos reforzando nuestra asociación como nunca antes y al hacerlo estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ejecutivo de la UE, Ursula Von der Leyen, quien añadió que esta iniciativa no constituye solo una necesidad económica, sino también “una oportunidad política”. Lo sostuvo en la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.


Von der Leyen remarcó que el acuerdo alcanzado, aunque aún no ratificado, será “una ganancia” para la Unión Europea, donde hay unas 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4.000 millones de dólares.


Por su parte, el presidente argentino en la Cumbre sostuvo que “el Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”. Además, fue critico con el Mercosur porque “lamentablemente cuando se lanzó el Mercosur se propuso la creación de un Arancel Externo Común parta intentar proteger nuestras industrias, creyendo que traería beneficios”, pero “el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones”.


El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la cumbre, destacó ante la prensa la responsabilidad de los presidentes de los países miembros del bloque suramericano para superar los desacuerdos y poner el foco en “lo virtuoso” para poder llegar a una solución.


Para algunos expertos, el texto del acuerdo firmado este 6 de diciembre marca un hito en las relaciones internacionales y económicas entre ambas regiones, en medio del reflejo de las complejas dinámicas de intereses políticos, económicos y ambientales que caracterizan la cooperación global contemporánea.


Noticias recomendadas

https://noticiasindustriales.com.ar/lo-importante-de-itq-contadores-consultores-es-optimizar-el-trabajo-de-sus-clientes/https://www.trane.com/commercial/latin-america/ar/es.htmlhttps://fvsa.com/https://comunitel.com.ar/https://www.dusen.com.ar/https://bedson.com/https://www.novar-vision.com/https://www.stmary.edu.ar/es/https://sirius.com.ar/https://ricsaagente.com.ar/https://www.risbionutricion.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://www.dmcagroindustrial.com.ar/https://ferrum.com/http://aquamarinechemicals.comhttp://www.transclor.com.ar/https://www.gruposaporiti.com/https://grupofarallon.com/san-geronimo/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwl4yyBhAgEiwADSEjeH78fbq1efyRk4TvT8GpA6twbmtJRRnFUxYD-S7Mnfk-MD9Zatj1pxoCZIwQAvD_BwE
https://ricsaagente.com.ar/