Actualidad
DAVOS 2025: La deuda y la incertidumbre política son los riesgos económicos actuales

16 ENE. 2025

ImageLogo

La economía mundial se enfrentará a importantes retos en 2025, ya que el 56% de los economistas jefe encuestados esperan un debilitamiento de las condiciones, según el último informe Perspectivas de los Economistas Jefe del Foro Económico Mundial. Solo el 17% prevé una mejora, lo que apunta a mayor incertidumbre en regiones clave y a la necesidad de respuestas políticas acompasadas en todo el mundo.


Aunque, aparentemente, la economía estadounidense experimentaría un impulso a corto plazo —un 44% de los economistas jefe prevén un fuerte crecimiento en 2025, frente al 15% en la encuesta de agosto del año pasado—, las perspectivas siguen siendo menos optimistas para otras economías importantes. Por tercer año consecutivo, Europa es la región que acusa mayor debilidad. De hecho, tres cuartas partes (74%) de los encuestados prevén un crecimiento débil o muy débil. Por otro lado, se espera una desaceleración del impulso económico de China en un contexto marcado por la

moderación de la demanda de los consumidores y una bajada de la productividad, circunstancias que exponen de forma más clara el carácter desigual e incierto de la recuperación mundial.


"El último informe Perspectivas de los Economistas Jefe presenta una economía mundial sometida a fuertes tensiones", señala Aengus Collins, responsable de Crecimiento Económico y Transformación del Foro Económico Mundial. Y añade: "Las perspectivas de crecimiento son las peores en décadas, y los acontecimientos políticos, tanto nacionales como internacionales, ponen de relieve lo mucho que ahora se cuestiona la política económica. En este entorno, promover un espíritu de colaboración requerirá más compromiso y creatividad que nunca".


Economía estadounidense: impulso a corto plazo, cautela a largo plazo

El nuevo informe subraya la importancia de las recientes elecciones presidenciales estadounidenses, ya que según el 61% de los economistas jefe, más que tener efectos disruptivos a corto plazo, el resultado comportará un cambio a largo plazo para la economía mundial. Se esperan importantes cambios en ámbitos como el comercio, la migración, la desregulación, la política fiscal y la política industrial. Las sólidas perspectivas de los economistas jefe para el crecimiento estadounidense en 2025 coinciden con sus expectativas en cuanto a estímulos a corto plazo y aumento de los salarios.


Sin embargo, siguen siendo conscientes de los riesgos, ya que casi todos esperan un aumento de los niveles de deuda pública (97%) y una inflación más elevada (94%).


La integración mundial está sometida a crecientes tensiones

Además de las perspectivas moderadas de crecimiento mundial, el informe Perspectivas de los Economistas Jefe pone de relieve el aumento de las presiones que afectan a la interconexión de las economías mundiales. Una gran mayoría de los encuestados (94%) prevé una mayor fragmentación del comercio de mercancías en los próximos tres años, y el 59% espera que el comercio de servicios siga una senda similar. Más de tres cuartas partes también consideran que habrá mayores obstáculos para la movilidad laboral, y casi dos tercios apuntan a un aumento de las restricciones a la transferencia de tecnología y datos. El sector financiero es la excepción, ya que menos de la mitad (48%) prevé un aumento de la fragmentación, lo que probablemente refleja el papel fundamental de los flujos financieros transfronterizos en las economías modernas.


Sin embargo, la preocupación por los acontecimientos políticos nacionales e internacionales, los reajustes de las cadenas de suministro y las preocupaciones por la seguridad está muy presentes. Es probable que estos cambios eleven

los costes tanto para las empresas como para los consumidores en los próximos tres años. Se espera que las respuestas de las empresas a la creciente fragmentación de la economía mundial incluyan la reestructuración de las cadenas de suministro (91%), la regionalización de las operaciones (90%) y la concentración en los mercados principales (79%).


Perspectivas comerciales: sortear las crecientes presiones

Casi la mitad (48%) de los economistas jefe prevén un aumento de los volúmenes del comercio mundial en 2025, lo que subraya su resiliencia. Sin embargo, una gran mayoría espera que se intensifiquen las tensiones comerciales, tanto entre las grandes potencias como de forma más general. El proteccionismo se señala como principal factor que impulsará cambios duraderos en los patrones del comercio mundial, aunque a ello también contribuirán de forma destacada los conflictos, las sanciones y las preocupaciones por la seguridad nacional. Alrededor del 82% de los encuestados prevén una mayor regionalización del comercio en los próximos tres años, junto con una continua transición de los bienes a los servicios.


Acerca de la Reunión Anual de 2025

La Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos-Klosters (Suiza) del 20 al 24 de enero, congrega a líderes mundiales en torno al tema "Colaboración para la Era Inteligente". La cumbre fomentará nuevas asociaciones y conocimientos para configurar un futuro más sostenible e inclusivo en una era de rápido avance tecnológico, centrándose en cinco ámbitos clave: Repensar el crecimiento, Los sectores económicos en la era inteligente, Invertir en las personas, Proteger el planeta y Restaurar la confianza.

Noticias recomendadas

https://noticiasindustriales.com.ar/lo-importante-de-itq-contadores-consultores-es-optimizar-el-trabajo-de-sus-clientes/https://www.trane.com/commercial/latin-america/ar/es.htmlhttps://fvsa.com/https://comunitel.com.ar/https://www.dusen.com.ar/https://bedson.com/https://www.novar-vision.com/https://www.stmary.edu.ar/es/https://sirius.com.ar/https://ricsaagente.com.ar/https://www.risbionutricion.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://www.dmcagroindustrial.com.ar/https://ferrum.com/http://aquamarinechemicals.comhttp://www.transclor.com.ar/https://www.gruposaporiti.com/https://grupofarallon.com/san-geronimo/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwl4yyBhAgEiwADSEjeH78fbq1efyRk4TvT8GpA6twbmtJRRnFUxYD-S7Mnfk-MD9Zatj1pxoCZIwQAvD_BwE
https://ricsaagente.com.ar/