Actualidad
Argentina sigue abajo en la lista de países más competitivos del mundo

8 OCT. 2025

ImageLogo

Según el Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD), Argentina se encuentra entre los países con menor competitividad del mundo, ubicándose en el puesto 62 de los 69 analizados. Aunque escaló cuatro posiciones respecto de 2024, sigue entre las economías con peores condiciones para competir globalmente. El estudio destaca avances en comercio exterior e inversión, pero advierte sobre los persistentes desequilibrios macroeconómicos, la presión impositiva y la debilidad institucional.

  

Según el Ranking de Competitividad Global 2025 elaborado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD), Argentina se ubica nuevamente entre los países con menor competitividad del mundo, superando apenas a Eslovaquia, Sudáfrica, Mongolia, Turquía, Nigeria, Namibia y Venezuela.


Pese a haber subido cuatro lugares respecto del año anterior —cuando figuraba en el puesto 66—, el informe advierte que el país continúa rezagado en materia de estabilidad macroeconómica, eficiencia gubernamental y calidad institucional, factores clave para el desarrollo de la producción y la inversión.


La competitividad de un país refleja su capacidad para producir y comerciar bienes y servicios de manera eficiente, generando valor sin perder ingresos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la define como “la calidad del ambiente de inversión y el aumento de la productividad en un medio de estabilidad macroeconómica y de integración en la economía regional”.


Más allá de las ventajas naturales —como el suelo y el clima para la producción agropecuaria—, los especialistas señalan que la competitividad depende de factores estructurales: infraestructura, estabilidad de precios, sistema impositivo, mercado laboral, acceso a crédito, innovación y calidad institucional.


Por ejemplo, un país con abundancia de recursos puede perder competitividad si enfrenta altos costos logísticos o impositivos que encarecen la producción frente a sus competidores.


En su último informe, el instituto señala que Argentina mostró una leve mejora en los rubros eficiencia empresarial e infraestructura, aunque se mantiene en los últimos lugares en desempeño económico y eficiencia gubernamental.


Entre las recomendaciones, el organismo sugiere “continuar con el programa de estabilización de precios y liberalización del tipo de cambio, impulsar el empleo formal, invertir en infraestructura y fortalecer la administración pública y el Estado de derecho”.


Desde la Universidad Católica Argentina (UCA) —encargada de procesar los datos locales— remarcaron que, aunque persisten los desequilibrios macroeconómicos, se observan “mejoras en las expectativas empresariales y en la capacidad de atraer capital, lo que podría apuntar a un entorno más dinámico”.

  

Fuente: https://www.diariojunio.com.ar/argentina-en-el-puesto-62-de-69-paises-con-menor-competitividad-del-mundo-las-razones-detras-del-fenomeno/  

Noticias recomendadas

https://www.dusen.com.ar/https://telecentro.com.ar/empresas/https://bedson.com/https://www.gruposaporiti.com/https://comunitel.com.ar/https://affinitybroker.com.ar/https://www.aquamarinesouthamerica.com/https://ferrum.com/http://www.transclor.com.ar/https://fvsa.com/?gad_source=1https://www.stmary.edu.ar/es/https://risbionutricion.com.ar/https://meeggroup.com/https://www.youtube.com/playlist?list=PLazOwhHP0MR9-uqKYZ1KmVeKL4zSCSa7t
https://www.youtube.com/playlist?list=PLazOwhHP0MR9-uqKYZ1KmVeKL4zSCSa7t