Actualidad

La actividad industrial creció 5,2% en octubre de 2022 según la UIPBA

Durante octubre de 2022, la actividad industrial de Buenos Aires se expandió +5,2% interanual, desacelerándose
respeto de los meses anteriores. En la medición desestacionalizada marcó una caída mensual de -3% respecto de
septiembre (sin estacionalidad). Con estos datos, en lo que va del año la actividad industrial de la provincia
acumula una suba de +7,6% con respecto al mismo período del año anterior.

Durante el mes se registraron subas en 6 de los 11 sectores industriales. Se destacaron la subas de Prendas de vestir y
calzado, Minerales no metálicos, Productos químicos, Papel y cartón y Vehículos automotores. En tanto, las mayores caídas se registraron en Tabaco y Refinación de petróleo.

Los primeros datos de diciembre muestran una situación dispar: los patentamientos de autos aumentaron en el mes
+13,4% interanual, al igual que los patentamientos de motos (+4,2% i.a.). En tanto, se registró una caída en los
patentamientos de maquinaria agrícola (-36,8% i.a.) como consecuencia de las menores perspectivas para el sector
agrícola. Por su parte, la actividad inmobiliaria se incrementó un +15,8% i.a, continuando con la dinámica positiva, aunque con niveles históricamente bajos al analizar la serie de largo plazo.

Por otro lado, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) de la provincia se incrementaron +9,5% i.a. en el mes de noviembre. En relación al consumo interno, en noviembre las ventas deflactadas de supermercados de la PBA se incrementaron +3,7% en términos interanuales.

Durante el mes de octubre (último dato disponible), el trabajo registrado provincial se incrementó +4,8% i.a. (+91,2 mil puestos). Al segundo trimestre de 2022 (últimos datos disponibles), los asalariados privados de la industria provincial registraron un incremento interanual (+5,2%), repitiendo el aumento vs. 2019 (+6,5%).

Respecto del mercado financiero, la tasa de Adelantos en Cuenta Corriente alcanzó el 74,9% (dato al 13 de enero). En
tanto, los préstamos en pesos en términos reales registraron una caída en términos interanuales (-14,9%) durante el mes de diciembre, mientras que los préstamos totales al sector privado (pesos y dólares) registraron una caída de -16,1en el mismo mes.