Actualidad

Fiel indicó que la actividad industrial creció en el 2022 un 2,7%

El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en 2022 un avance de 2.7% respecto a 2021, encadenando dos años de recuperación pero con un freno en la dinámica respecto al rebote del año anterior. De  este modo, el nivel de actividad del año pasado se colocó 13.3% por encima de 2019 en la pre pandemia, pero aún resulta 3.7% inferior al nivel de producción alcanzado en 2011 más de una década atrás.

Los datos de diciembre para el IPI de FIEL mostraron una caída interanual de 3.4%, con avances en la producción de minerales no metálicos, el proceso de petróleo, las industrias metálicas básicas, entre las más importantes, que se combinaron con caídas en la producción metalmecánica, de automotores, de cigarrillos y de insumos químicos y plásticos. Con lo anterior, en el cuarto trimestre de 2022 la industria acumuló un retroceso interanual de 0.9%, que interrumpió la sucesión de mejoras de los ocho trimestres previos –desde el cuarto de 2020 en el proceso de apertura de la pandemia. En términos desestacionalizados, la actividad industrial del cuarto trimestre cayó 3.2% en la comparación con el tercero, encadenado dos trimestres de recorte de la producción y señalando el tránsito de la actividad por una fase contractiva.

A lo largo del año, la actividad industrial se desarrolló en un escenario de escasez y ceñida administración de divisas, que resultó en un incremento del endeudamiento de las firmas locales con proveedores del exterior sus casas matrices por mayores aportes, para sostener la importación de insumos. Las restricciones alcanzaron a todos los sectores y en algún caso se combinó con problemas de abastecimiento derivados de la disrupción de las cadenas logísticas globales, junto con conflictos gremiales.

En 2022, nueve de las diez ramas que reporta el IPI de FIEL acumularon una mejora en la comparación con el año anterior. La industria automotriz tuvo un crecimiento de 24.2%, seguida de la producción de minerales no metálicos (+7.3%), las industrias metálicas básicas (6.1%), la producción de papel y celulosa y el proceso de petróleo ambas con un avance similar (+3.5%) y los despachos de cigarrillos (+3.1%). La metalmecánica alcanzó un crecimiento similar al promedio de la industria (2.7%). Las ramas que tuvieron un crecimiento inferior fueron las de alimentos y bebidas (+1.4%) e insumos textiles (+0.4%). Finalmente, la producción de insumos químicos y plásticos cerró 2022 con un recorte de la producción del 2.2% en la comparación con el año anterior. En términos del aporte al crecimiento, la producción automotriz explicó en 2022 más del 60% del avance de la industria y junto con la metalmecánica se acercaron al 80%. 

En lo que respecta a la producción industrial por tipo de bien, en 2022 fueron los bienes de consumo durable y de capital los que registraron el mayor avance, reflejando el desempeño de la cadena automotriz, la producción de maquinaria agrícola y de durables para el hogar. En el año la producción de bienes de consumo durable avanzó 9.9%, seguida por la producción de bienes de capital con una mejora de 7.7%. Por su parte, los bienes de consumo no durable crecieron 1.6%, al tiempo que la producción de bienes de uso intermedio alcanzó un nivel similar al del año anterior (+0.2%)