Ciencia y Tecnología

“A través de la tecnología blockchain, se pueden dar servicios financieros sin bancos”

“A medida que pasan los años, lo que más me llama la atención en la industria fintech en Argentina es su evolución. En cada encuentro, hay una vertical que es protagonista como fue el caso de leanding, pagos, cripto. Y ahora, pensando para adelante, muchas personas se están interesando en el ecosistema Defi”, así aseguró Matías Friedberg, CEO y Cofundador de Ixpandit Fintech Factory en el panel de Los desafíos de integración entre DeFi y Fintech en Argentina Fintech Forum 2022. El panel contó con la participación de Mauricio Velez (CEO de 2Pi Network), Rodolfo Andragnes (Presidente de ONG Bitcoin Argentina), Ana Massacane (CMO de Satoshitango) y Diego Gutierrez Zaldivar (CEO de IOVLabs).
 
Además, agregó: “La industria financiera muestra una tendencia clara con el pasar de los años y es la de la descentralización. Antes, las finanzas estaban centralizadas en la figura del banco como único proveedor de todos los servicios financieros. Después, el surgimiento de la industria fintech, generó un cierto grado de descentralización y llevó a que algunas empresas eligieran brindar uno o dos servicios muy enfocados en el usuario. Ahora, estamos en una instancia donde a través de la tecnología blockchain, se pueden dar servicios financieros sin bancos”.
 
Esta estructura permite realizar operaciones transparentes, seguras e inalterables permitiendo a personas no bancarizadas contar con la posibilidad de acceder a un préstamo de forma rápida y sin intermediarios, así como también ahorrar, invertir, entre otras alternativas.
 
Según el reporte “La revolución de las criptomonedas en la industria de pagos de América Latina”, realizado por Americas Market Intelligence, en Abril de este año, indica que la próxima generación de consumidores tienen curiosidad por las criptomonedas. Esta población conformada por jóvenes adultos, consumidores de ingresos medios/bajos aún no ha realizado una compra y tampoco se encuentra bancarizada
 
El 40% de estos consumidores que tienen curiosidad por las criptomonedas no poseen una cuenta corriente. En la actualidad, los consumidores no bancarizados tienen opciones limitadas para acceder a las criptomonedas, ya que la mayoría de las bolsas requieren transferencias bancarias o una tarjeta de crédito para la conversión de criptomonedas a dinero.